En el mes de abril se celebra el Día del Libro y a lo largo de esa semana (del 21 al 27) se ha llevado a cabo la iniciativa de Global Book Crawl: un evento que ha aunado librerías a nivel local en diferentes ciudades pero también a nivel global porque se ha realizado en numerosos países. El nexo de unión han sido los libros y el amor por la lectura. Y yo he tenido el gran honor de colaborar en este movimiento.
¿Quieres saber más sobre Global Book Crawl? Si eres un apasionado de los libros sigue leyendo para descubrir más.
global book crawl
Pero ¿qué es Global Book Crawl?
GLOBAL: representa algo a escala mundial, en todo el planeta.
BOOK: es todo lo relacionado con el mundo de los libros.
CRAWL: significar rastreo. En este caso se asocia a la exploración.
Es decir, es un movimiento que permite la colaboración entre librerías independientes de todo el planeta y permite explorar y descubrir las librerías a nivel local.
origen
Desde hace varias décadas se realizaban Bookstore Crawls en ciudades de Estados Unidos como San Francisco, Seattle, Washington DC, Chicago... con motivo del Independent Bookstore Day, que se celebra el último sábado de abril. Se asemejan a los circuitos para tomar bebida pero en esta ocasión vinculado a los libros. Pero se hacía de manera independiente y sin conexión entre ellas.
En la Feria del Libro de Frankfurt de 2022, se reunieron una veintena de libreros y crearon un manifiesto y una plataforma para colaborar y poner en marcha proyectos comunes entre librerías independientes de todo el mundo.

Federico era uno de esos libreros. Y se le ocurrió que estos circuitos se podrían llevar a cabo de manera organizada no sólo en una ciudad sino a lo largo de todo el mundo. La unión de estos libreros independientes fue el germen de esta iniciativa.
NECESIDAD DE UNA IMAGEN
El proyecto Global Book Crawl (GBC) quería transmitir una serie de ideas y valores. Así que me puse a investigar y realizar varios bocetos hasta conseguir plasmarlos en su imagen corporativa:
- globalidad: círculo azul y líneas discontinuas blancas como las líneas imaginarias de los meridianos y paralelos de los mapamundi.
- relación con el concepto de circuito: uso de icono de ubicación de los mapas en rojo para indicar las paradas de los circuitos o crawls.
- vínculo con las librerías independientes que lo organizan y conexión con los libros: dos libros conectados como si fuesen uno solo abierto del que sale el resto de los elementos.

La tipografía que acompaña al imagotipo le da un carácter actual e independiente, como las librerías que participan en GBC. Y para el color he elegido los colores primarios rojo, amarillo y azul junto al negro para transmitir la búsqueda de la esencia, lo primordial o primigenio.
PASAPORTE GLOBAL BOOK CRAWL
Una vez diseñado el logotipo llegó el momento de diseñar el pasaporte que debían sellarse en las librerías que participaran en cada ciudad. Fue todo un reto ya que la idea es que pudieran usarlo en todo el mundo y personalizarlo según sus necesidades.
Quería usar un formato diferente al clásico y pensé en las técnicas de plegado usado en los fanzines.

Un fanzine es una publicación no profesional producida por seguidores de un fenómeno cultural para otros que tienen los mismos intereses. Fue en las décadas de 1950 y 1960 cuando tuvo gran auge como medio de expresión independiente. Este tipo de publicación con su peculiar modo de expresión conectaba a la perfección con la filosofía del movimiento de GBC.
Después de varias pruebas de plegado para disponer los diferentes elementos que se incluirían en el documento llegó el momento de ver cómo se pondría la información de las librerías participantes. En algunos lugares del mundo participarían tan solo unas cuantas y en otros podrían llegar hasta treinta. Además se optó por usar únicamente el negro para que fuese más accesible y fácil su impresión para todos los participantes.

El diseño del fanzine se puso a disposición de todas las librerías participantes y a partir de ahí fueron libres de usar este formato y adaptarlo a sus intereses.
GLOBAL BOOK CRAWL EN EL MUNDO
Como se ha mencionado en un principio era la primera vez que se iba a realizar esta iniciativa coordinada a nivel global y se ha celebrado en los siguientes países:

- Argentina
- Australia
- Austria
- Brasil
- Bulgaria
- Canadá
- Fiji
- España
- Estados Unidos
- Guatemala
- Irlanda
- Italia
- Islandia
- Liechtenstein
- Kirguistán
- Malasia
- Mexico
- Suiza
- Suecia
global book crawl en málaga
En el caso de mi ciudad, Málaga, ha sido muy especial. Junto con mis hijos visité las siguientes librerías:
- Áncora
- Comic Stores Paseo de los Tilos
- Comic Stores Soho
- En Portada Cómics
- Isla negra
- Kokoro
- Librería Luces
- Mapas y Compañía
- Proteo
- Q Pro Quo
- Rayuela
- Suburbia
Callejear por sus calles, ir a librerías conocidas, descubrir algunas nuevas y disfrutar de la amplia variedad que hay: librerías especializadas en cómics y anime, libros antiguos, independientes, librerías con encanto, con una larga tradición librera y con cafeterías incluidas…

En cada una de ellas nos sellaban nuestro pasaporte hasta que lo completamos. Nos sentimos como en una búsqueda del tesoro siguiendo la ruta de las librerías y en ese camino encontrábamos más gente como nosotros, con sus pasaportes con el mismo propósito y unidos todos por el amor a los libros.
En el caso de las librerías de Málaga, todas las personas que completaron su pasaporte durante la semana que se celebró GBC entraron en el sorteo de vales para comprar libros y también de un viaje a Florencia para ir a la Feria del Libro Internacional TESTO que se realiza en esa ciudad.
En cada visita pregunté a los libreros la aceptación de la iniciativa de GBC y me comentaban que habían recibido muchas más visitas para sellar los pasaportes de lo que esperaban. Incluso iban grupos escolares y de institutos para completar su pasaporte y así aprovechaban para conocer las librerías de la ciudad.

También les pregunté sobre el diseño de los pasaportes y a todos les gustó mucho. Les pareció ingenioso el sistema de plegado y algunos detalles del diseño.
Para mí ha sido una gran satisfacción colaborar en esta gran iniciativa. Ésta ha sido la primera vez que se ha realizado y ha sido todo un éxito, le auguro muchas ediciones más. Ya estoy deseando que llegue el próximo año poder disfrutar otra vez de este movimiento. Si te lo perdiste te animo a seguir la cuenta de Instagram de Global Book Crawl y también puedes visitar su página web. De esta manera podrás estar al tanto de todas las novedades para que no pierdas ningún detalle. Bajo estas líneas comparto con vosotros el Reel de la ruta de las librerías que hicimos en Málaga. ¡Nos vemos en las calles el próximo año!
¿Qué os ha parecido la iniciativa Global Book Crawl? Me encantaría saber vuestra opinión. Ya sabéis que vuestros comentarios son siempre bienvenidos: nos ayudan a mejorar cada día.
Deja un comentario