Desde hace más de un mes los centros comerciales han estado preparando las fiestas, ofreciéndonos productos navideños y embelleciendo sus fachadas. Cada vez la Navidad empieza más pronto.
En casa es una época muy especial, disfrutamos de la familia y amigos y ahora es aún más mágica con mis hijos, al ver estas celebraciones desde la ingenuidad y autenticidad de sus ojos. Para nosotros hay 5 tradiciones indispensables que indican que la Navidad está a la vuelta de la esquina.
1. Poner el árbol de Navidad y el Belén.
Cuando era pequeña siempre lo hacíamos el día 8 de Diciembre, el día de la Virgen de la Inmaculada. Y aún hoy solemos ponerlo en estas fechas, al igual que el Belén. Aunque ahora hemos sustituido las figuras de cerámica por las de Playmobil para que los niños puedan jugar con ellos. Y mi marido lo “tunea” con elementos de juegos de mesa para hacer la postal de Navidad para “Cuéntame un Juego”.
2. Escuchar villancicos.
Por un lado están los villancicos tradicionales de toda la vida que suelo escuchar en familia para que vayan conociéndolos y cantándolos mientras tocan la pandereta. Por otro, me gusta escuchar villancicos instrumentales de música celta y en clave de jazz como el disco de Diana Krall, “Christmas songs”. También me gusta mucho la elegancia del dúo “She & Him” y su álbum “A Very She & Him Christmas”. Dadle al play para disfrutar de este álbum tan bonito y sentir más cerca el espíritu navideño.
3. Ir a ver el alumbrado navideño de la ciudad y visitar Cortylandia.
Es un ritual imprescindible. Sin él no puede inaugurarse la etapa de fiestas.
Ya llevamos varios años yendo a la zona de juegos de El Corte Inglés y no puede faltar montarse en el tren de Papá Noel y el tiovivo. Este año hasta se puede hacer escalada.
Málaga está preciosa, la calle Larios es un cielo de lunas y estrellas espectacular. La gente no quiere perdérselo y la calle siempre está abarrotada de gente para disfrutar de las luces. Y en la Plaza de la Constitución nos encontramos con el árbol de luces que va a juego con “el cielo”.
4. Hornear galletas de Navidad y otros dulces navideños.
Me encanta cocinar, sobre todo la repostería. Prefiero hacer mis propios dulces que comprarlos, la salud lo agradece.
No pueden faltar las galletas de mantequilla y de chocolate decoradas y algún bizcocho.
Estas galletas las hice algún tiempo. Durante una temporada me dediqué la repostería creativa como “Imuacakes”.
En alguna ocasión he hecho mantecados y hasta Roscón de Reyes casero.
5. Ir al cine y ver películas en casa toda la familia.
Siempre vamos a ver la última película familiar estrenada para estas fechas y hacemos sesiones en casa con nuestras películas favoritas y de temática navideña. Este año las películas de estas fiestas serán Vaiana y ¡Canta!. Aquí os dejo los trailers.
En casa hemos empezado a ver la saga de Harry Potter, además de ver clásicos como E.T. y Charlie y la fábrica de chocolate entre otros.
Si cumples estas 5 tradiciones la Navidad ha llegado a tu vida y estás inmers@ en el espíritu navideño. ¿Y para vosotros? ¿Qué tradiciones tenéis para vivir estas fiestas? Vuestros comentarios siempre son bienvenidos. Con este dibujo que ha hecho mi hijo os deseo una Feliz Navidad y que la disfrutéis con las personas que queréis.
6 Comentarios
Isabel que lindo, y que bellas tradiciones. Me encantan las tomas que has realizado para esta entrada. Un abrazo y unas felices fiestas
16 diciembre, 2016 at 9:54 pm¡Muchas gracias Ángela! Me alegra verte por el blog. ¡Feliz Navidad! Un abrazo
17 diciembre, 2016 at 12:30 amQué bueno!! Nosotros también tenemos el Portal de Belén con los Reyes Magos de los Playmobil que lo pone siempre Juanlu y yo coloca la casa familiar con el árbol de Navidad y Papá Noel con su saco de regalos también de los Playmobil.
21 diciembre, 2016 at 11:58 amMe encanta la Navidad y también escuchamos villancicos y vemos películas para la ocasión.
Este año no ha podido ser, pero siempre ponemos un árbol de navidad y los regalos que vamos preparando se colocan a su alrededor. Me encanta cuando llega la tarde encender las luces del árbol, poner música navideña, encender una vela aromática que inunde el salón con su aroma y leer un libro.
Mi hermano que vive en el centro de Málaga me envió un video de cuando se encendió el alumbrado de la calle Larios, que maravilla!!
Felices fiestas guapísima!!
¡Hola Lola! Me alegra saber de ti y que compartas tus tradiciones navideñas. Creo que es una época mágica y muy especial para vivir con la gente que quieres.
21 diciembre, 2016 at 10:54 pmLa verdad que el alumbrado de la Calle Larios es todo un espectáculo. No pudimos ver el momento del encendido de las luces pero sólo con pasarte bajo ese manto de luces impresiona. ¡Feliz Navidad Lola!
Me han encantado vuestras tradiciones. Unas cuantas las comparto. ? Es mi época favorita, llena de magia ? (y mucho trabajo ?).
14 diciembre, 2018 at 7:33 pmMe alegro que te hayan gustado Marianne. ¡Para nosotros también es una de nuestras épocas favoritas! Un abrazo
15 diciembre, 2018 at 7:21 pm